Reseña Histórica
Fundación
El 20 de marzo de 1896 llegaron los Salesianos a Sucre, encabezados por el P. Juan Gasparoli. Iniciaron clases en la calle Bustillos y el 1º de mayo se trasladaron al antiguo convento de San Agustín, conocido como Tambo Grande, donde nacieron la escuela y los talleres de artes y oficios.
en 1896Primeras Dificultades
La pobreza, la falta de alumnos y la crisis política casi provocaron el cierre del colegio. Sin embargo, la fe, la solidaridad del pueblo y el esfuerzo salesiano permitieron que la obra renaciera bajo la dirección del P. Efrén Capelli, quien reorganizó los talleres, recuperó la confianza y devolvió vida al colegio.
en 1900Propiedad Definitiva
Tras años de gestiones, en 1923 el Senado adjudicó el colegio a los Salesianos, y en 1930 se consolidó la propiedad legal. Este hecho aseguró estabilidad a la obra y permitió nuevas construcciones, talleres e imprenta, bajo la visión y liderazgo del P. Florián Giebel.
entre 1923–1930Huérfanos de la Guerra del Chaco
Tras la Guerra del Chaco, el colegio abrió sus puertas a más de 150 huérfanos, ofreciendo educación y talleres de formación. Esta obra solidaria marcó un período de servicio y entrega a los más necesitados, hasta que en 1956 se cerró el internado.
entre 1936–1956Expansión Académica
El P. Romeo Palestro impulsó el externado y en 1956 se autorizó la secundaria completa. En 1967 egresó la primera promoción de bachilleres, llamada P. Reynaldo Rosso. El colegio fue creciendo en prestigio, con nuevas aulas, laboratorios, banda de música y oratorio juvenil.
entre 1950–1967Presente y Futuro
Hoy el Colegio Don Bosco, ubicado en pleno centro histórico de Sucre, combina tradición salesiana y modernidad educativa, formando generaciones de estudiantes en ciencia, fe y valores. La obra sigue viva gracias al carisma de Don Bosco: “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.
en adelante